Se invita a los alumnos de las escuelas asociadas a la Red PEA en Argentina, a retratar imágenes que expresen y den cuenta del patrimonio cultural inmaterial de la localidad donde viven mediante un concurso fotográfico. El mencionado concurso se dirige a niñas, niños, jóvenes y adultos que sean alumnos de instituciones incorporadas a la Red PEA Argentina y que deseen dar a conocer la riqueza cultural de su lugar por medio de uno de los proyectos de Wikimedia Foundation, conocido como Wikimedia Commons.
Los objetivos del concurso son los siguientes:
1. Visibilizar las expresiones del patrimonio cultural inmaterial local
2. Fortalecer a las comunidades, grupos y personas que desarrollan, cuidan y transmiten las expresiones culturales inmateriales,
3. Conocer y compartir, la mirada que niños, niñas, jóvenes y adultos tienen sobre su herencia cultural y los elementos culturales más representativos del lugar donde viven.
Se recomienda acceder al Kit Informativo de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO 2003 disponible aquí:
http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01851-ES.pdf
Pueden participar en el concurso aquellos alumnos regulares de las escuelas de la Red PEA a nivel primaria, secundaria o formación superior/profesional de acuerdo a los siguientes grupos de edad:
a) 7 a 12 años.
b) 13 a 18 años.
c) mayores de 19 años.
Los alumnos participantes deberán subir únicamente fotografías de su autoría que describan una manifestación del patrimonio cultural inmaterial local, indicar la categoría correspondiente según el cuadro más abajo y ubicarlas en algún artículo de Wikipedia que sea afín a lo que ilustra la fotografía.
Los alumnos deberán cargar la imagen a través de la plataforma Wikimedia Commons e incluirla en algún artículo de Wikipedia. En los artículos cortos se aceptan hasta 2 fotos y en los largos se aceptan hasta 5 fotos.
Sólo se aceptarán trabajos individuales y los alumnos sólo podrán participar de una categoría. Cada foto debe corresponderse con un texto, de manera que si un alumno desea participar con más de una fotografía, deberá producir un texto para cada una de las imágenes. Las fotografías y los textos que acompañen a las mismas podrán responder a alguna de las siguientes categorías:
Tradiciones y expresiones orales
Ejemplo: Las expresiones orales y gráficas de los wajapi (Brasil)
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00049
2. Artes del espectáculo:
Música / Género musical
Canto
Danza / Baile
Teatro / Representación
Ejemplo: El Tango (Argentina y Uruguay)
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00258
3. Usos sociales, rituales y actos festivos:
Fiesta
Ceremonia Ritual
Celebración / Conmemoración
Juego / Destreza / Actividad recreativa
Práctica y/ o circuito de intercambio de bienes
Hábito cotidiano
Costumbre alimentaria
Espacio, lugar o sitio significativo
Ejemplo: El candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria (Uruguay)
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00182
4. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
Saberes y prácticas relacionadas con la observación del cosmos
Percepción del tiempo y del territorio
Prácticas vinculadas a ciclos naturales o calendarios particulares
Saberes y prácticas relacionadas con fenómenos meteorológicos
Modo de subsistencia adaptado al medio
Saberes y prácticas relativas a la salud y la enfermedad
Ejemplo: La acupuntura y la moxibustión de la medicina tradicional china (China)
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00425
5.Saberes y técnicas artesanales tradicionales:
Cultivo de plantas
Cría de animales
Recolección de materias primas
Producción y elaboración de alimentos
Construcción de viviendas
Construcción de artefactos para carga y / o movilidad
Construcción de estructuras, vías y/ o emplazamientos
Construcción de instrumentos musicales
Construcción de juguetes
Elaboración de herramientas y objetos utilitarios
Elaboración de objetos ceremoniales, rituales y religiosos
Elaboración de objetos y estructuras escénicas
Diseño y confección de ornamental
Diseño y confección de textiles, tejidos y/o bordados
Ejemplo: Yuki-tsumugi, técnica de fabricación de tejido de seda (Japón)
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00406
Cada alumno podrá subir sus propias imágenes a WikiCommons, indicando su nombre y el título de la obra. Las fotografías deben subirse haciendo uso de licencias libres Creative Commons, las cuales, en su versión más avanzada, permiten la distribución, uso y modificación libre de obras creativas siempre y cuando se indique el autor de las mismas y el resultante utilice las mismas licencias.
Una vez subida la fotografía a WikiCommons, los alumnos deberán elegir un artículo de la lista desplegable que hay en la página ¡Contanos la historia de la Argentina! y subir la imagen en Wikipedia en español. Se permiten en artículos cortos hasta dos imágenes y en artículos largos hasta 5 imágenes.
Wikipedia es uno de los 12 proyectos pertenecientes a Wikimedia. Su objetivo es ser una enciclopedia libre y gratuita que puede ser consultada por cualquier persona en cualquier lugar.
Los estudiantes deben ser alumnos regulares de las escuelas pertenecientes a la RED PEA UNESCO en Argentina.
Las fotografías:
deberán ser inéditas deberán ser tomadas en territorio argentino
podrán ser obras en color o en blanco y negro
podrán ser tomadas con teléfonos celulares
serán publicadas con la licencia Creative Commons
tendrán como objetivo fortalecer la cultura y a las personas que la hacen posible
Los textos que acompañen las fotografías:
deberán especificar la categoría en la que concursan.
deberán explicar lo que la fotografía refleja
deberán contener la siguiente información: nombre del autor, edad, escuela a la que pertenece y docente Coordinador de la Red PEA en su institución
deberán, en el formulario online, explicar lo que la fotografía refleja. Este texto tendrá una extensión mínima de 70 palabras y máxima de 100 palabras.
La carga de imágenes se realizará a través de Wikimedia Commons. En última instancia y por razones de peso tales como la conectividad, se podrá hacer un envío digital a [email protected].
El contenido debe trabajarse en el aula con el fin de ser una guía de ayuda para el alumnado participante en el mencionado concurso.
En el siguiente link se encuentran los videos tutoriales que explican en detalle el proceso de carga de la información:
¿Cómo subir una imagen en Wikimedia Commons?
Usá este asistente para la suba de imágenes.
Como subir una imagen a un artículo de Wikipedia
Se recomienda retratar a las personas con su permiso, consultar a los directamente involucrados con las expresiones culturales sobre las características del elemento y pedir su opinión sobre el cuidado del patrimonio cultural inmaterial local.
La Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO designará un jurado especial. Dicho jurado, compuesto por expertos del Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura de la Nación así como de Wikimedia Argentina, quienes deliberarán y seleccionará 9 ganadores, tres por cada grupo etario (1) 7-12 años; (2) 13-18 años; y (3) mayores de 19 años.
Los nombres de los nueve galardonados (tres por grupo etáreo) se comunicarán públicamente el día 2 de noviembre de 2015. Las obras de los ganadores y los finalistas se presentarán en un catálogo digital y se publicarán en línea en la página del Ministerio de Educación de la Nación.
Los alumnos ganadores recibirán una tablet como premio. Las escuelas, cuyos alumnos hayan resultados ganadores recibirán un kit de Educ.ar y Canal Encuentro para la institución.
Lanzamiento del concurso: 15 de mayo de 2015
Proceso de carga de imágenes, edición del texto en WikiViajes y de envío de formulario de inscripción: 15 de mayo a 14 de septiembre de 2015
Constitución del Comité Evaluador: 14 de septiembre a 2 de octubre de 2015
Evaluación de los trabajos: 5 a 19 de octubre de 2015
Publicación de los ganadores: 2 de noviembre de 2015
Entrega de premios e Instancia de socialización de experiencias: a definir con cada institución educativa.