x
Wikimedia y los proyectos como Wikipedia ya están en las aulas de todos los niveles educativos, es por esa razón que un primer paso de nuestro equipo fue relevar sus usos y prácticas. En una primera instancia se estuvieron realizando reuniones con instituciones y actores claves a fin de generar acciones conjuntas que respondan a las necesidades y proyecciones locales y regionales.
Como resultado se diseñaron propuestas de difusión y cocreación con el objetivo de fomentar un conocimiento profundo y certero sobre las potencialidades de estos proyectos. Todas las actividades son de carácter libre y gratuito.
Se desarrollaron actividades y recursos para promover una participación activa, que no sólo implica la edición o lectura crítica, sino una construcción sobre los modos de ser y de estar en la cultura digital a través de la cultura libre.
En todas las acciones y productos se considera como punto de partida a la cultura escolar. Desde donde se promueve un punto de vista integrador e innovador con el fin de generar un terreno fértil para la producción de buenas prácticas educativas con los proyectos Wikimedia.
Desde el 2007 el capitulo argentino de Wikimedia viene desarrollando diferentes líneas de acción vinculadas a educación:
Las recientes políticas de integración de tecnología en las aulas generaron un terreno fértil para diseñar un proyecto educativo que busca promover, articular y fortalecer las prácticas digitales y culturales en las escuelas universidades y espacios de educación no formal. El recorrido realizado nos sirve de antecedente para el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de nuestras lineas estratégicas y de acción.
Porque la educación es más allá de la escuela, trabajamos involucrando a la comunidad en la puesta en valor de la historia y del patrimonio cultural, con las voces de todos los protagonistas: abuelos, padres, referentes de la ciudad. Niños, jóvenes, docentes y directivos se involucran a través de las tecnologías a poner en valor la identidad local.
Porque la educación genera condiciones de igualdad, promovemos en nuestro proyecto educativo la visibilización de la brecha de género en cuestiones de tecnología. Todas nuestras acciones trabajan para poder reducirla empoderando a todos los protagonistas en la participación de la cultura digital.
Porque la tecnología nos permite proponer diferentes formas expresivas, las voces, las imágenes, entre otros modos de comunicación, dialogan con la cultura letrada expandiendo la posibilidad de participación. Nuestras actividades proponen generar prácticas digitales en las que todos puedan participar.
Porque la cultura digital nos presenta un modo de ser y de estar en el ciberespacio, difundimos la cultura libre entendiéndola como un valor para el reconocimiento de la autoría y creación de contenidos bajo licencia libre, como un modo de fomentar una ciudadanía digital en ámbitos educativos comprometida por sus derechos y deberes.
Nuestras líneas estratégicas orientan a las líneas de acción y que a su vez se encuentran en constante diseño, desarrollo e implementación, considerando prioritario la estrategia de co-creación conjunta con diversos actores, a fin de atender a las dinámicas particulares y realidades específicas.
Relevar necesidades locales y regionales
Detectar propuestas y buenas prácticas existentes
Innovar en formatos y prácticas de la cultura digital
Co-crear con diferentes actores experiencias para las escuelas
Generar contenidos digitales interactivos que puedan ser utilizados en y fuera de línea.
Articular acciones con actores e instituciones de la agenda local
Colaborar con los lineamientos de programas locales y regionales de integración de tecnologías en las aulas
Atender a diferentes niveles educativos, ámbitos formales y no formales y promover articulaciones entre sí
Coordinar propuestas de formación docente con diferentes instituciones referentes
Generar estrategias de evaluación que puedan ser útiles y de consulta en relación a la implementación de proyectos y programas de tecnología educativa locales y regionales
Promover estrategias de colaboración con voluntarios del movimiento a fin de generar una red sustentable entre la comunidad educativa y la comunidad Wikimedia
Expandir la federalización de los proyectos Wikimedia, así como también generar convenios con países de la región.
Trabajamos con diferentes actores (docentes, estudiantes, equipos técnicos pedagógicos, directivos, referentes educativos y comunitarios) e instituciones promoviendo puentes entre la educación, la cultura digital y libre. Para eso diseñamos diversos proyectos como cursos virtuales, capacitaciones docentes, capacitaciones en universidades y clubes de edición.
Nuestras líneas de acción se traducen en 4 propuestas que cuentan con materiales en diferentes formatos. A su vez tienen una propuesta de evaluación y mejora específica. Se inspiran en las líneas estratégicas.
Experiencias incubadoras de prácticas educativas con los proyectos Wikimedia. Se propone la co-creación a través de espacios de formación y acompañamiento.
Materiales didácticos digitales e interactivos para la creación de experiencias educativas de edición en los proyectos Wikimedia. Buscan promover el desarrollo de prácticas digitales a partir de poner en valor el patrimonio educativo local.
Concursos que convocan a resolver problemáticas o iniciativas de modo colectivo buscando vincular instituciones de diferentes latitudes, así como también incrementar el patrimonio educativo. Su participación implica además la apropiación de prácticas digitales.
Propuestas de formación que pueden ser presenciales o a distancia. Buscan resignificar educativamente los usos de Wikipedia y otros proyectos Wikimedia.
A través del programa Wikipedia en tu Universidad proponemos que las universidades contribuyan a la creación de conocimiento de manera libre y accesible
Conocé el programaEl curso virtual “Puentes entre las culturas escolares, digitales y libres” es abierto y gratuito e invita a participar de espacios de intercambio y debate sobre propuestas pedagógicas
Conocé el programaA través del proyecto “Sumando conocimiento al mundo’” queremos que los alumnos/as pasen de ser usuarios de la enciclopedia a hacedores de conocimiento.
Conocé el programaTrabajamos con docentes y alumnos de provincias en Argentina con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico local en Wikipedia
Conocé el programaEn esta propuesta invitamos a docentes de educación primaria, media y superior a participar de tres encuentros de capacitación sobre Wikimedia y sus proyectos.
Conocé el programaSon profesores, docentes, directivos, equipos técnicos pedagógicos que participan en las diferentes Líneas de acción
"Los proyectos Wikimedia son la levadura necesaria para que la tarea docente alcance nuevas dimensiones”
“Los proyectos Wikimedia habilitan
nuevas miradas sobre el consumo y la producción cultural”
“Estoy convencido de la
necesidad del
“learning by doing”
"Se nos plantea el desafío (...) de generar procesos de construcción compartida."
"Es nuestra obligación construir arcos con contenidos críticos, reflexivos y constantemente actualizados"
“Conocer el universo que ofrece Wikimedia en el campo educativo me motivó inmediatamente a trabajar con mis alumnos”
"Nos animamos a publicar nuestros propios contenidos, debatiendo, además, con quien se animara a cuestionarlos"
Aquí podrás encontrar algunos recursos interesantes. Algunos fueron realizados y/o co-creados con educadores. Hace click en el icono + para conocer los recursos. Este espacio estará en constante actualización.
Propuesta de formación a distancia. Publicación en versión web o versión descargable realizada por WMAR sobre los usos educativos de proyectos Wikimedia.
DescargarReflexiones de expertos y propuestas de usos educativos de la enciclopedia elaborados por el portal Educ.ar y Wikimedia Argentina:
DescargarLa Fundación Wikimedia elaboró una publicación que recopila experiencias y casos de estudio del uso pedagógico de Wikipedia en espacios de formación de todo el mundo.
DescargarSelección de Wikiproyectos y Wikiexperiencias diseñados y desarrollados por educadores en el marco de Wikitalleres. Denominamos a estas propuestas Wikipuentes, entre las culturas escolares, digitales y libres.
¿Querés ser parte de nuestros proyectos y propuestas? ¿O contar tu experiencia? educacion@wikimedia.org.ar